Las largas jornadas de trabajo en la oficina o en estos momentos en casa debido a la pandemia pueden ocasionar dolores de espalda y a la larga problemas en la columna vertical.
Contar con una buena silla que cumpla con la normativa colombiana es importante, además que nos da la ruta a seguir para que nuestro trabajo no sea interrumpido con incomodidades.
En Dsiete nos hemos preocupado por darte calidad, pero también que todo este sujeto a las medidas que marcan la diferencia entre una silla que guarda tu bienestar y aquella que podría traerte inconvenientes futuros.

Inicias la aventura de laborar en casa y quizás no cuentes con la silla adecuada para ti o tu familia, así que antes de tomar una decisión ten en cuenta estos 6 parámetros que nos recomienda la norma:
- ESPALDAR:
El espaldar debe estar en sintonía y llevarse bien con tu columna vertebral, por lo tanto, que posea un inyectado en polipropileno, tapizado en malla, nylon de alta resistencia, con soporte lumbar regulable en altura son las mejores opciones a la hora de comprar una silla.
- ASIENTO
El asiento debe ser cómodo así que un tapizado en paño con espuma laminada, por lo menos de 6 cm aproximadamente es la medida ideal para permanecer sentado durante algunas horas sin sentir dolor en un tiempo prudente. Te recordamos que cada 40 minutos es bueno que hagas una pausa activa, te estires un poco y vuelvas a tu posición.

- MECANISMO
El mecanismo basculante que tiene la silla debe poseer una posición de bloqueo a 90° grados para mantener firme tu espalda y la posición. Fíjate que tenga una regulación de tensión mediante perilla, además que el neumático sea en cromo con elevación a gas.
- BASE
Te recomendamos que la base sea en nylon con una medida de 60 cm aproximadamente.
- RODACHINAS
Las ruedas deben ser en nylon y con un tamaño de 50 mm aproximadamente, tener la facilidad de moverte y acomodarte de acuerdo a la actividad, no debe ser un lujo sino una realidad.

- BRAZOS
Escoger entre una silla con brazos o una que no los tiene, no es una opción, las mismas ayudan a descansar y a mejorar la postura a la hora de trabajar sobre todo en largas jornadas de trabajo.
Te recomendamos que los brazos sean en polipropileno, un material suave y liviano, pero a la vez resistente, además deben ser regulables en altura, profundidad y ángulo.
Otra de las cuestiones que debes fijarte es si tu empresa tiene el número de sillas de acuerdo a los empleados que hacen parte de tu compañía, ya que la Resolución 2400 determina como norma legal de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial que, en todos los establecimientos industriales, comerciales u otros semejantes, el empleador debe suministrar un número suficiente de sillas a disposición de los trabajadores.

Si crees que no, ya es hora de pensar en comprar nuevas, para ello te recomendamos que lo hagas con nosotros, aquí puedes encontrar gran variedad: https://www.dsiete.co/sillasdeoficina/
Los puestos de trabajo deberán ser instalados de manera tal que el personal efectúe sus labores sentado, que lo haga parado no es adecuado ni legal. Así que los asientos deberán ser cómodos, de tal manera que se evite la fatiga en el trabajo que se realice.
Las normas anteriormente descritas fueron creadas para contribuir a un ambiente de trabajo seguro y organizado. Los riesgos a la salud son variados, pero con el correcto cumplimiento de las mismas, la inseguridad disminuye.
Datos de contacto:
D SIETE: Empresa especializada en diseño, fabricación e instalación de mobiliario para oficinas y bodegas.
Dirección: Calle 8 a sur # 35-26 Oficina 402 ( Bogotá – Colombia )
Fijo: (1) 561 0086,
Celulares: 3227026061 / 313 3233278
Sitio web: https://www.dsiete.co/